Clínica de fisioterapia de movimiento de profesionales de Fisio Fym

fisiofym - fisioterapia moraleja

Punción Seca: beneficios y riesgos

punción seca - qué es - beneficios - fisiofym

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica terapéutica que se utiliza en el campo de la fisioterapia y la medicina deportiva para tratar los puntos gatillo miofasciales. Los puntos gatillo son áreas de contracción muscular localizada y excesiva que pueden generar dolor y disfunción en diferentes partes del cuerpo.

La punción seca se ha convertido en una opción cada vez más popular para el alivio del dolor y la recuperación de lesiones musculares.

Si estás experimentando dolor crónico o disfunción muscular, esta técnica puede ser una opción efectiva a considerar. Sin embargo, es importante que este tipo de tratamiento sea realizado por un profesional capacitado, como un fisioterapeuta especializado en punción seca. Ellos evaluarán tu condición, determinarán si eres candidato para este tipo de terapia y te guiarán a lo largo del proceso de tratamiento.

Recuerda que cada caso es único, por lo que es fundamental consultar a un especialista antes de iniciar cualquier terapia invasiva

¿En qué consiste la técnica?

La punción seca es una técnica invasiva en la cual se insertan agujas en puntos gatillo del tejido muscular con el objetivo de inhibirlos. El objetivo principal de este tratamiento es desactivar los puntos gatillo y aliviar los síntomas asociados, como el dolor y la restricción del movimiento.

¿Cómo funciona?

Cuando se inserta la aguja en el punto gatillo, se produce un estímulo mecánico localizado. Esto desencadena una respuesta de relajación muscular, lo que lleva a la liberación de sustancias químicas analgésicas y antiinflamatorias en el área tratada. Además, la inserción de la aguja puede interrumpir el ciclo de contracción sostenida en el músculo afectado, permitiendo que vuelva a su estado normal de funcionamiento.

¿Cuánto dura el efecto de la punción seca?

La duración del efecto de la punción seca puede variar según el paciente y la condición específica que está siendo tratada. En general, el alivio del dolor y la mejoría en la función muscular se pueden observar de manera inmediata o en las primeras 24-48 horas después del tratamiento.

En algunos casos, los pacientes pueden experimentar una reducción significativa o incluso una desaparición completa del dolor y los síntomas musculares después de una sola sesión. Aunque, en ocasiones, pueden ser necesarias varias sesiones para obtener resultados óptimos.

Beneficios de la punción seca:

La técnica de punción seca tiene numerosos beneficios, algunos de ellos son:

Alivio del dolor:

El estímulo mecánico de la aguja promueve la liberación de endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales en el cuerpo.

Mejora de la función muscular:

Al desactivar los puntos gatillo, la punción seca ayuda a restaurar la función muscular normal; esto resulta en una mejor movilidad y rendimiento en actividades físicas.

Aumento de la circulación sanguínea:

Puede mejorar la circulación sanguínea en el área tratada. El estímulo mecánico de la aguja puede aumentar el flujo de sangre y oxígeno, lo que favorece la regeneración y la curación de los tejidos afectados.

Liberación de tensiones musculares:

La inserción de agujas en los puntos gatillo puede ayudar a liberar las tensiones musculares y reducir la contracción excesiva en el tejido afectado. Esto puede contribuir a la relajación muscular y aliviar la sensación de rigidez y tensión.

Mejora del rendimiento deportivo:

Al restaurar la función muscular normal, aliviar el dolor y mejorar la movilidad, la punción seca puede ayudar a los deportistas a recuperarse más rápidamente y a optimizar su desempeño deportivo.

Tratamiento de diversas afecciones:

La punción seca se ha utilizado con éxito en el tratamiento de gran número de afecciones, como el síndrome del dolor miofascial, la tendinitis, la bursitis y la fascitis plantar, entre otras.

Menos efectos secundarios:

En comparación con otros tratamientos invasivos, como la inyección de medicamentos, la punción seca tiene menos efectos secundarios y riesgos asociados. Las agujas utilizadas son estériles y desechables, lo que minimiza el riesgo de infección.

Riesgos y contraindicaciones:

La punción seca es una técnica invasiva que debe realizarse con precaución y por un profesional de la salud debidamente capacitado. Hay ciertas áreas y situaciones en las que la punción seca no se recomienda o debe evitarse:

Zonas cercanas a estructuras importantes:

 No se debe realizar punción seca en áreas cercanas a nervios, vasos sanguíneos importantes, órganos vitales u otras estructuras sensibles.

Zonas con infecciones o inflamación aguda:

Si hay una infección activa o una inflamación aguda en la zona, se debe evitar la punción seca, ya que podría propagar la infección o aumentar la inflamación.

Lesiones cutáneas o heridas abiertas:

No se debe realizar punción seca en áreas con heridas abiertas o lesiones cutáneas. La punción podría aumentar el riesgo de infección y retrasar la curación.

Áreas con mala tolerancia al dolor:

En ciertos pacientes, algunas áreas del cuerpo pueden ser especialmente sensibles o tener una baja tolerancia al dolor. En estos casos, la punción seca debe realizarse con precaución y teniendo en cuenta la comodidad del paciente.

Pacientes con trastornos de coagulación o en tratamiento con anticoagulantes:

La punción seca está contraindicada en pacientes con trastornos de coagulación o aquellos que toman medicamentos anticoagulantes, ya que podría aumentar el riesgo de hematomas o sangrado.

Zonas con tumores o cáncer:

No se debe realizar punción seca en áreas donde haya tumores o sospecha de cáncer, ya que podría empeorar la condición.

Embarazo:

La punción seca en mujeres embarazadas debe evitarse, especialmente en ciertas áreas del cuerpo, debido a posibles riesgos para el feto y la madre.

Conclusión

Es importante que la punción seca sea realizada por un fisioterapeuta u otro profesional de la salud capacitado, quien evaluará cuidadosamente la condición del paciente y determinará si es seguro y apropiado realizarla en cada caso específico. Siempre es mejor seguir las recomendaciones del profesional de la salud y comunicar cualquier preocupación o pregunta que se tenga antes de someterse a cualquier procedimiento invasivo.

Si tienes cualquier duda o consulta sobre cualquier tratamiento de fisioterapia, no dudes en contactar con nosotros a través de:

fym

Pide cita

fym

Dinos porque motivo vas a venir a vernos y te damos cita
¡Estaremos esperándote!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad